domingo, 30 de septiembre de 2012

PAN DE CALATRAVA



Es un postre que junto a el arroz con leche a mi me gusta muchisimo. Esta es la primera vez que lo hago y la verdad es que me ha salido muy rico.
Por lo que he ido viendo se puede hacer mezclando todos los ingredientes y ya esta o cociendo la leche con la canela para darle un mayor sabor.

INGREDIENTES:

1 litro de leche
4 huevos
3-4 magdalenas ( puede ser pan duro o bizcocho) yo puse 300g de bizcocho.
200gr de azúcar
1 limón rallado ( como no tenía limón, le puse un chirrín de coñac)

 PREPARACIÓN:

1.-Untar el molde con el caramelo ( que si lo haces casero que no se quede muy claro, para que no se te pegue).

2.-Mezcla todos los ingredientes y los echas en el molde con el caramelo.

3.-Pones el molde en el horno al baño maría a 170º  una hora ( tienes que
pinchar y que salga limpio).

4.-Desmoldar cuando este frío.

5.-Puedes acompañar este postre con nata o fruta fresca.

sábado, 22 de septiembre de 2012

ENSALADA DE GARBANZOS

Esta ensalada aparte de económica, fresca y un buen acompañamiento para carnes o pescado e inclusive de primer plato.




INGREDIENTES:

200gr de garbanzos cocidos.
1 cebolleta grande picada muy picada
queso a cuadritos o queso rallado 4 quesos.
Zumo de 1 limón
aceite al gusto
perejil
pimienta
sal
Lechuga en juliana
Tomate a cuadritos ( pelado)

PREPARACIÓN:

1.-Escurre los garbanzo.

2.-Pones en una fuente los garbanzos, cebolleta y el queso.

3.-Haces el aliño:

4.-En un vasito pones el limón , aceite, sal, pimienta y lo mezclas todo.

5.-Le pones este aliño a los garbanzos y los dejas tapados en la nevera dos horas.

6.-En un plato individual pones la lechuga, el tomate y encima los garbanzos.

sábado, 15 de septiembre de 2012

QUICHE DE VERDURAS

Esta receta es de PEQUERECETAS  una de tantas recetas estupendas que tienen para conquistar a los más peques de la casa y por supuesto a los mayores también. Bueno yo le he dado mi toque.




INGREDIENTES:

1  lamina de hojaldre
3 pimientos rojos
1/4 de cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de aceite de oliva
150ml de nata para cocinar
1 taza de queso rallado
hojas de espinacas
Unas hojas de acelgas
1 cucharada de albahaca
sal
pimienta
Queso parmesano
 3 huevos



 PREPARACIÓN:

1.-Asamos los pimientos o si tienes poco tiempo yo compre pimientos de piquillo de buena calidad al ajillo, que están muy ricos.

2.-Ponemos la hoja de hojaldre en un molde redondo, pinchamos con un tenedor para que no suba  y lo metemos al horno, hasta que este dorado.

3.-Sacamos y dejamos enfriar un poquito.

4.-Ponemos encima del hojaldre el pimiento en tiras.

5.-Después ponemos las hojas de espinacas.

6.-Cubrimos con queso rallado.

7.-Mezclamos los huevos, la nata le añadimos sal, pimienta y albahaca. 

8.-Vertemos esta mezcla encima del queso y espolvoreamos con queso parmesano.

9.-Metemos al horno a 200º hasta que este dorado unos 20 minutos más o menos.

Este pastel se puede comer caliente o frío.


jueves, 13 de septiembre de 2012

TOMATES




Esta mañana cuando le he dado vuelta a las tomateras, lo que me he encontrado para mi sorpresa un tomatito recién nacido, que ilusión tan pequeño. Bueno como soy tan bruta yo plante nueve tomateras y de las nueve todas están frondosas y preciosas, veras cuando empiecen a echar tomates, me voy a inflar.

sábado, 1 de septiembre de 2012

HUERTO URBANO

Bueno he estado una temporada ausente, pero ahora creo que ya tengo fuerzas para publicar muchas y muy ricas recetas.
Además de cocinar he empezado con un proyecto nuevo que es un HUERTO URBANO.
Este proyecto lo empecé hace un mes escaso y  ha sido para que los peques de casa vean como crece esa semilla que han plantado y se hace grande, grande y de repente flores y frutos.
Una pasada, no pensaba yo que sería tan emocionante... pero bueno, iré poniendo algunas fotos.
Con las recetas también me gustaría además de poner recetas, estudiar un poquito sobre los productos que tenemos en el mercado, cuando es su temporada, como se les puede sacar el mayor partido...espero estar a la altura.

Esta foto es de una planta de fresas que es la que me inspiró a empezar mi huerto urbano. Esta planta no es mía es de un viaje que hicimos a Cazorla.

CESTA DE SEPTIEMBRE

Siempre son una buena opción de compra , los productos de temporada, vamos a ver los productos que podemos encontrar de temporada en el mes de Septiembre:

FRUTAS:

Ciruela
Granada
Higo
Manzana
Melocotón
Pera
Uva albillo,alicantina y moscatel.
Zarzamora
Plátano
Melón

PESCADOS:

Trucha
Atún
caballa
bonito
palometa
Pescadilla
Pez espada
Pulpo
Cigala
Gamba roja
Langostino
Lenguado
Mero
Raya
Cangrejo de río
Gallineta
Gamba
Jibia
Leguado
Mújol
Rape

CARNE:

Pularda
Pollo
Pintada de granja
Capón
Codorniz
Conejo de granja
gallina
Pato de granja
Pichón de granja

VERDURAS:

Tomate
Ajo
Berenjena
Calabacín
Remolacha
Pimiento
Pepino
Patata
Cebolla
Calabaza
Guindilla
Judía Verde
Judía en grano
Lechuga



EL HUEVO

Para saber un poquito más sobre los alimentos que consumimos habitualmente he investigado un poquito. 

He cogido lo que me ha parecido más interesante para mi en el consumo diario de una familia, espero que os guste y os sirva.

En esta publicación os voy a hablar del huevo, este alimento es uno de los básicos en la cocina.

Yo los huevos que consumo habitualmente son huevos que recoge mi suegro de sus gallinas, que se portan muy bien y dan huevos para todos. Cuando estoy en casa de mi madre también tengo la suerte de comer huevos caseros y recién puestos.

Pero de vez en cuando compro algunos y cuando miro la estantería de los huevos y veo un montón de marcas, mas baratos mas caros... no se por cual decidirme... por eso me he puesto a investigas como saber cuando son más fresco o como conservarlos.

Habitualmente consumimos los huevos de gallina pero no hay que olvidar que pueden ser de pata, codorniz, avestruz...
  • Los huevos hay de varios tamaños el mediano para mi es el mejor tamaño, pero lo que siempre tenemos que  comprobar antes de comprar huevos es que no este ninguno roto. 
  • Se conservan en la nevera .
  • Para saber el buen estado del huevo hay que hacer una prueba muy sencilla:
En un vaso lleno de agua ponemos un buen puñado de sal y removemos hasta que se disuelva por completo, introduces el huevo si se hunde esta fresco, si se queda por la mitad tiene unos días y si flota no es fresco, que esto no quiere decir que este malo, solo que es de peor calidad.
Cuando partes un huevo en el plato ( que es lo que se debe hacer siempre ) y la clara esta muy liquida y la yema aplastada y poco consistente, se dice que el huevo esta viejo.

Nunca se debe lavar un huevo y después guardarlo en la nevera, se puede lavar y consumir.

Se tiene que almacenar con la punta hacia abajo.

Siempre almacenar protegido ya que el huevo absorbe los olores de otros alimentos de la nevera.

Cuando los quieras usar para repostería tienen que estar a temperatura ambiente.

                                  LOS HUEVOS DE CODORNIZ

Se caracteriza por su pequeño tamaño, un huevo de gallina equivale a cuatro de codorniz.

Tiene menos grasas y menos hidratos de carbono que el huevo de gallina, por lo tanto aporta menos calorías.

Esta indicado para gente que tiene deficiencias de hierro o anemia para ancianos y niños ya que aporta nutrientes esenciales para el crecimiento.
Pero la variedad es decir comer de todo y variado es lo mejor para nuestra salud.

¿SE PUEDEN CONGELAR?

Yo tengo que confesar que nunca los he congelado, pero os pongo lo que he ido encontrando.
Si que se pueden congelar. 
Se pueden congelar con la cascara y descongelar en la nevera, desechando los que tengan la cascara rota.
Pero como mejor se pueden congelar es las clara y las yemas sin cascara.
Para congelar las claras, se ponen en un recipiente hermético bien etiquetado.
Para las yemas es mejor batir, para congelarlas poniéndola en un recipiente hermético y bien etiquetado.
También se pueden congelas las dos juntas bien batidas en un recipiente hermético y bien etiquetado.
Descongelar como la de cualquier alimento en la nevera.

HUEVOS EN AGUA

Para que no se rompan los huevos cuando los cocemos, tenemos que sacarlos media hora antes de hacerlos de la nevera, cubrirlos bien de agua y añadir una cucharada de sal.

Para que se quede la yema en el centro ir moviendo con una cuchara. y meter el huevo en el agua hirviendo.
Si tienes en la nevera huevos cocidos y crudos, como los puedes distinguir cual es el cocido del crudo sin abrirlos:

Pones sobre una mesa el huevo con dos dedos lo haces girar y lo paras con un dedo si se para en seco es cocido si sigue dando vueltas esta crudo.

Tambien el huevo cocido gira mas deprisa que el crudo.

Pasados por agua:

Se pondrán los huevos en el agua cuando esta empieza a hervir
 Dejando los huevos tres minutos y medio para conseguir unos huevos con la clara blanda
Y si quieres la clara dura y la yema blanda ( que es como a mi me gustan ) los tienes que dejar cuatro minutos y medio, a estos huevos se les llama huevos poché.

Duros:

Para unos huevos duros tienen que cocer 12 minutos.
Los huevos morenos se tendrán que dejar 13 minutos ya que su cascara es mas dura.
Para conseguir que la yema se quede en el centro hay que removerlos muy a menudo con una cuchara de madera.

Escalfados:

Se pone en un cazo a hervir dos partes de agua por una de vinagre.
Cascar los huevos en un plato y añadirlos al agua de uno en uno con cuidado y darles  la vuelta con una espumadera para que la clara envuelva la yema.

IMPRIMIR RECETA

Print Friendly and PDF

Translate

OTRAS ENTRADAS

Raquel

SI TIENES ALGUNA DUDA O SUGERENCIA
raquelcuadradocuenca(arroba)hotmail(punto)com